
La Educación Ambiental se refiere a la educación sobre cómo continuar el desarrollo mientras se protegen, preservan y conservan los sistemas de soporte vital del planeta.
En este sentido, la Educación Ambiental se entiende como la educación para el desarrollo sostenible.
¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental?
Se puede pensar que la educación ambiental consta de cuatro niveles diferentes.
I. Fundamentos Ecológicos
Este nivel incluye la instrucción sobre ecología básica, ciencia de los sistemas de la Tierra, geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química, física, etc.
El propósito de este nivel de instrucción es brindar al alumno información sobre los sistemas terrestres de soporte vital, los cuales funcionan como las reglas de un juego. En este caso, la vida es el juego para el cual los científicos han descubierto una gran variedad de reglas ecológicas de la vida.
Desafortunadamente, muchas conductas humanas y decisiones de desarrollo parecen violar las reglas ecológicas, razón por la cual se creó el campo conocido como educación ambiental.
II. Concienciación Conceptual
Este nivel da cuenta de la forma como las acciones individuales y colectivas pueden influenciar la relación entre la calidad de vida humana y la condición del ambiente. Es decir, no es suficiente que uno comprenda los sistemas de soporte vital (reglas) del planeta; también uno debe comprender cómo las acciones humanas afectan las reglas y cómo el conocimiento de estas reglas pueden ayudar a guiar las conductas humanas.
III. Investigación y Evaluación de Problemas
Este nivel implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales. Debido a las múltiples interpretaciones de los asuntos ambientales, muchas personas se encuentran confundidas acerca del comportamiento más responsable en el campo ambiental.
Por ejemplo, ¿es mejor para el ambiente usar pañales de tela o pañales desechables? ¿Es mejor usar en las compras bolsas de papel o plásticas? La recuperación energética de recursos desechados, ¿es ambientalmente responsable o no? Muy pocas veces las respuestas a tales preguntas son sencillas. La mayoría de las veces, las circunstancias y condiciones específicas complican las respuestas a tales preguntas y solamente pueden comprenderse luego de considerar cuidadosamente la información existente.
IV. La Capacidad de Acción
Este nivel se basa en la necesidad de dotar al alumno de las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y en la prevención de problemas ambientales futuros.
Los problemas ambientales son frecuentemente causados por las sociedades humanas, las cuales son colectividades de individuos. Por lo tanto, los individuos resultan ser al mismo tiempo, las causas primarias y la solución a los problemas ambientales.
El propósito de la EA es dotar los individuos con:
. El conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales.
. Las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investigar y evaluar la información disponible sobre los problemas ambientales.
. Las oportunidades para desarrollar las capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y la prevención de problemas futuros.
. Las oportunidades para desarrollar las habilidades para enseñar a otros conductas de desarrollo sostenible.